Social Icons

Palabras Graves

Una palabra grave es la que lleva la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Por ejemplo:
jirafa- dividida en sílabas quedaría como sigue:
Ji-           ra     -fa
antepenúltima sílaba       penúltima sílabaúltima sílaba
“ra” es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza, como ocupa el penúltimo lugar, es una palabra grave.

Palabras graves con tilde o acento ortográfico

Las palabras graves llevan acento ortográfico (el representado mediante una línea ´) cuando no terminan en vocal o en consonante n, s:
árbol: dividida en sílabas quedaría ár-bol. Como en esta palabra se pronuncia con mayor fuerza la penúltima sílaba, entonces la llamamos grave; debido a que termina con una letra que no es n, s, vocal, entonces la acentuamos.
Ejemplos de Palabras graves con tilde o acento ortográfico:
  1. lápiz
  2. agonía
  3. orografía
  4. cáliz
  5. portátil
  6. cría
  7. hábil
  8. fácil
  9. débil
  10. línea
  11. alcancía
  12. bahía
  13. azúcar
  14. fémur
  15. estéril
  16. púgil
  17. éter
  18. tórax
  19. tráiler
  20. símil

Palabras graves con acento prosódico

Las palabras graves llevan acento prosódico (el acento que no se escribe) cuando terminan en vocal o en consonante n, s:
muñeca: dividida en sílabas quedaría mu-ñe-ca. En esta palabra la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza es la penúltima, por eso se llama grave; como termina en vocal, entonces la acentuamos de manera prosódica, esto es, usando sólo la voz.

Ejemplos de Palabras graves con acento prosódico:

  1. panfleto
  2. guiñapo
  3. colcha
  4. cama
  5. plancha
  6. teclado
  7. libro
  8. iguana
  9. bicicleta
  10. silla
  11. perfume
  12. lonchera
  13. hilo
  14. nutria
  15. bolillo
  16. llave
  17. bocina
  18. amigo
  19. colmillo

Palabras graves con hiato

Un hiato se produce cuando acentuamos una palabra para deshacer un diptongo. La palabra día, por ejemplo, podría formar diptongo de no estar acentuada dia. Si prestamos atención día es una palabra grave que NO debería llevar acento ortográfico, porque termina en vocal; sin embargo, la acentuamos para deshacer el diptongo -a.

Ejemplos de palabras graves con hiato:

  1. grúa
  2. poesía
  3. valía
  4. policía
  5. cacatúa
  6. apoplejía
  7. camaradería
  8. carpintería
  9. Lucía
  10. acentúa
  11. panadería
  12. amnistía
  13. tío
  14. trío
  15. rocío
  16. lío
  17. bajío
  18. algarabía
  19. tranvía
  20. frío

Excepciones de acentuación en palabras graves

Además del hiato, otros casos donde la regla de las palabras graves no se cumple son aquellos donde necesitamos utilizar el acento ortográfico, para diferenciar el significado de palabras que suenan igual, a este acento también le llamamos diacrítico por ejemplo:
hacia (ha-cia) – palabra grave que funciona como preposición
hacía (ha-cí-a) – palabra grave que funciona como verbo
Otros ejemplos de palabras graves que no se acentúan:
  1. venía-venia
  2. donde-dónde
  3. este-éste
  4. ese-ése
  5. secretaria-secretaría
  6. cuando-cuándo
  7. solo-sólo
  8. como-cómo
  9. quiénes-quienes
  10. cuáles-cuales
Otra excepción de acentuación es la de las palabras terminadas en s precedida por otra consonante, por ejemplo:
  1. bíceps
  2. tríceps
  3. fórceps
  4. cómics
  5. tótems
  6. récords
  7. trémens
  8. referéndums
  9. superávits
  10. cuadríceps

3 comentarios:

 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates